Entre 2011 y 2023 el comportamiento de las exportaciones fue inicialmente de caída, estancamiento y luego una cierta recuperación. Jugaron en contra el tipo de cambio oficial, con recurrentes retrasos y los cepos al cambio y al comercio exterior. Además, con inflación ascendente, aumentó la incertidumbre económica y se desalentaron inversiones. Hacia el final de esta etapa aparecen excepciones en el escenario de estancamiento: los cereales (excluyendo el 2023, que sufrieron la sequía) y las carnes. Y no tan mal en industria alimenticia y en aceites. También se expanden las ventas externas de combustibles
Los precios internacionales y las condiciones para exportar productos agroindustriales y combustibles reflejan los cambios ocurridos en la economía mundial tras la invasión de Ucrania por Rusia y un reseteo de la transición energética. Sin embargo, este giro no alteró el rumbo descendente de las exportaciones industriales de la Argentina: desde 2011, las ventas al exterior de MOI han caído nada menos que un 47 % en dólares constantes, merma que es de 8 % para las exportaciones primarias y de manufacturas de origen agropecuario

Desde una perspectiva regional, con el mejor desempeño de los cereales y oleaginosas, se ha visto más beneficiada la región pampeana, en especial Córdoba. No ha sido así con otras economías regionales, que están vinculadas a exportaciones de productos primarios (excepto minerales) y agroindustriales. La mayoría de esos productos ha sufrido una fuerte caída, en comparación al año 2011. Un tercer caso es Buenos Aires, más industrial, que ha visto caer sus ventas externas de esos productos. El repunte petrolero está más vinculado a Vaca Muerta, y en 2023 se observa un sustancial incremento en las exportaciones desde Neuquén

Aunque se ha intentado comparar el escenario de 2024 en adelante con lo ocurrido después de 2002 (tras la caída de la convertibilidad), hay diferencias significativas con aquella experiencia: en aquellos años, el tipo de cambio oficial para los exportadores era equivalente a $ 1.800 actuales (mayor competitividad cambiaria). Esto compara con una paridad a la mitad en el presente, incluso por debajo del promedio histórico ($ 1.000). Los precios se exportación a partir de 2003 reflejaron la creciente demanda de China por commodities, fenómeno que también se percibió por el lado de los volúmenes del mercado mundial

Actualmente, las condiciones de la demanda externa son diferentes a las de principios de siglo, aunque existen "nichos" de mercado que la Argentina podría aprovechar. Hay una recomposición de la producción agroindustrial, y el impacto de Vaca Muerta ya no se discute. Sin embargo, será difícil encontrar ejemplos análogos por fuera de la región pampeana y de Neuquén. Recuperar dinamismo en el resto de las economías regionales es uno de los grandes desafíos de la política económica y de las instituciones.

Por Jorge Day

La realidad de la Pobreza en Argentina: Cinco años de desafíos para cuatro de cada diez argentinos

Cerca de 19,5 millones de ciudadanos se encuentran atrapados en la pobreza, mientras que 5,5 millones lo están en la indigencia. La tendencia es inquietante, ya que en 5 años consecutivos la tasa de pobreza ha superado el umbral del 35%, consolidando la realidad de que aproximadamente 4 de cada 10 argentinos se encuentran en situación de pobreza. Llama la atención que el índice de pobreza se ubique apenas 0.3 puntos porcentuales por debajo del máximo alcanzado durante el pico de la pandemia en el segundo semestre de 2020. Por otro lado, la indigencia presenta una situación aún más desafiante, superando en 1.2 puntos porcentuales los niveles registrados en los primeros meses del 2021

Más de la mitad de los niños son pobres, lo cual viene sucediendo desde el año 2019. De este conjunto, el 18.9% son indigentes, lo que implica que sus familias no logran cubrir sus necesidades alimentarias y por ende nutricionales

Paralelamente, se destaca un incremento en la participación de los adultos mayores a 65 años sobre el total de personas pobres. Al segundo semestre 2023, representan un 5,2% de los pobres en Argentina cuando hace 7 años era menor a un 3%

Al examinar la pobreza por aglomerados, se evidencia una situación preocupante en diversos puntos del país. En aglomerados como Gran Resistencia, Concordia, Santiago del Estero - La Banda y La Rioja, más del 50% de la población se encuentra en situación de pobreza, marcando un incremento significativo respecto al mismo semestre del año anterior. Es notable destacar que Concordia y Gran Resistencia han superado consistentemente este umbral desde el año 2021, reflejando un continuo aumento en los índices de pobreza. Únicamente en CABA y en Usuahia-Rio Grande, la tasa de pobreza se mantiene por debajo del 30%, marcando una diferencia con respecto a otros aglomerados

El mercado laboral informal e independiente enfrenta desafíos significativos en la generación de ingresos, con una marcada inestabilidad en su obtención y limitadas herramientas para protegerlos. De acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, se puede observar que la proporción de trabajadores informales ha permanecido relativamente estable durante los ocho años. Específicamente, la tasa de informalidad laboral se mantuvo por encima del 44% de los trabajadores desde segundo semestre 2016 hasta el segundo semestre 2023

Los datos del INDEC informan que los salarios totales cayeron 20,6% de forma interanual en términos reales en enero de 2024, merma que en el caso de trabajadores informales resulta del 36,6%

La constante y exponencial erosión de los salarios debido a la inflación ha llevado a la población argentina a buscar activamente formas de aumentar sus ingresos. Sin embargo, el mercado laboral, restringido por condiciones legales y tributarias, no ha podido absorber adecuadamente a estos nuevos participantes, dejándolos en desempleo o en empleos informales e independientes con poca estabilidad.

Por Laura Caullo y Federico Belich

Fuente: Fundación Mediterránea