Ante una nutrida presencia de productores y asesores técnicos, se desarrollo el segundo día del II Simposio Nacional del Sorgo. En esta ocasión disertaron destacados profesionales especialistas en distintos aspectos del cultivo, tocando temas desde la genética hasta el uso de harinas de sorgo como base de alimentación humana para personas con problemas de tolerancia al gluten o celíacos.

El mapa genético del Sorgo

La segunda jornada del Simposio Nacional de Sorgo comenzó con la exposición de Quinton Joe Raab de Advanta US. El tema fue "Una nueva era para el Sorgo: la protección de su rendimiento a través de la Resistencia a Herbicidas"

“Cuando yo empecé con el fitomejoramiento, mirábamos la planta desde afuera hacia adentro, pero hoy miramos al revés y vemos qué genes queremos”, comenzó Raab, para introducir el tema que iba a explicar. El fitomejoramiento molecular es lo más importante en cuanto a tecnología de sorgo. Con él se puede tener una huella de identificación de la planta y se pueden conocer las posiciones de los genes en la composición del mismo, que permiten reconocer diferentes comportamientos y reacciones de la planta

Raab también dedicó parte del panel a la Biotecnología. En 2009 un grupo de científicos terminó de reconocer el genoma del sorgo, generando un avance importantísimo en el fitomejoramiento. “Lo que nos queda es saber cómo usamos esos genes reconocidos en diferentes aspecto de la planta”, anunció.

Una planta ahora puede madurar antes o después según se quiera, se puede establecer cuan alta debe ser, se puede manejar el estrés de la sequía en la floración, se puede trabajar en mutación inducida (resistente a plagas, a insectos), etc.

Por último Raab explicó tres resistencias que se esperan con el estudio de los genes y que se están trabajando en el laboratorio de Advanta Balcarce (Bs As): resistencia a herbicidas, a sequías y tolerancia al Nitrógeno

La Fertilización como factor de rendimiento en Sorgo

"La Fertilización en Sorgo" fue la segunda exposición en la última jornada del Simposio Nacional de Sorgo. La exposición estuvo a cargo del Ing. Agr. MSc Gustavo Ferraris, Especialista en Manejo y Fertilidad de Suelos del INTA Pergamino.

El ingeniero comenzó explicando que para adaptarse a fenómenos climáticos y ambientes degradados es necesario generar un cultivo que tenga tolerancia y capacidad de producción. El sorgo ayuda a mantener la cantidad de carbono y materia orgánica del suelo y es uno de los cultivos que, en condiciones menos favorables, responde a la fertilización de nitrógeno mejor de como lo hace, por ejemplo, el maíz.

Si bien este último funciona mejor en ambientes altamente aptos, el sorgo se mantiene más estable y mejor en ambientes de estrés.

En cuanto a los requerimientos nutricionales, en el caso del sorgo no son bajos, son superiores a los del maíz casi en su totalidad. Es un cultivo exigente pero que responde con buenos resultados y que además genera buenas propiedades en el suelo, como retención de carbono, gracias a sus raíces largas y finas que penetran varias capas del mismo.

Otro componente importante en la fertilización del suelo es, según explicó el especialista, el fósforo que generalmente dependerá de la génesis del suelo reconoció Ferraris y aseguró que ambos nutrientes, fósforo y nitrógeno se retroalimentan y se necesitan mutuamente para mejorar las condiciones del cultivo

Y además del fósforo y del nitrógeno, otro de los fertilizantes que puede tenerse en cuenta es el yeso agrícola. Y para mejorar aún más la calidad de este cultivo se pueden tener en cuenta prácticas emergentes, como el uso de micronutrientes como el zinc que se ha comenzado a usar en el maíz, y que puede servir en el sorgo.

“El sorgo es un cultivo del futuro y hay que aprovecharlo”, terminó Ferraris para remarcar las cualidades adaptativas de este cultivo.

El Sorgo como integrante de dietas de Bovinos y Cerdos

Las disertaciones estuvieron a cargo del Ing. Agr. MSc Marcelo De León, Jefe de Producción Ganadera y Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados INTA Manfredi; y de Dante Chicarelli, Especialista del Dpto. Técnico Porcinos de TEKNAL Nutrición Animal.

De León comenzó su exposición diciendo que con el forraje se alimentan bacterias y microorganismos, por eso es necesario decir que los granos secos, húmedos, los silajes y los sorgos diferidos son algunas de las formas más usuales en forraje conservado.

Como aporte de nutrientes esta diferencia es importante, ya que el grano húmedo con bajo nivel de tanino tiene el mayor nivel energético, que es comparable con el grano de maíz, luego tienen importancia los granos secos, y más tarde los de silajes de planta entera y por último los sorgos diferidos.

Los silajes son los que más aceptación han tenido y los que más se utilizan. Los costos son similares en todas las formas, la diferencia se encuentra en la cantidad de forraje que se genera con los tres tipos de alimento. El silaje es el que mayor producción de carne produce

“Los procesos de identificación ganadera buscan producir más y mejor siendo eficientes y sustentables con los recursos, usando las estrategias disponibles, planificación de la gestión y el silaje como mejor opción”, terminó De León

Por su parte, Dante Chicarelli aportó sus conocimientos del sorgo como alimento de cerdos. Dentro de este sector es indispensable hablar de la alimentación de los animales, del clima, del territorio necesario para la producción, de mano de obra calificada y de buen status sanitario.

Los costos de producción de un el kilo de cerdo se pueden dividir en nutricionales (80%) y extra nutricionales (20%). El aporte nutricional de los alimentos se identifica principalmente en energéticos, proteicos y otros. Dentro de los energéticos se encuentran los cereales: maíz, sorgo, trigo y cebada.

En cuanto al sorgo, en Argentina se lo utiliza muy poco en alimentación de cerdos. Sin embargo, el sorgo libre de tanino (cualidad indispensable) es una muy buena opción, ya que tiene menor cantidad de grasa y de mejor perfil, mayor cantidad de fósforo y mayor cantidad de proteína.

“Si bien en el mundo no se discute la utilización de sorgo para producir cerdos, es un tema pendiente en Argentina que hay que revertir. Producimos kilos de carne. Recordemos que con sorgos libre de tanino podemos reemplazar completamente al maíz y a menor costo”, puntualizó Chicarelli.

La interacción Genotipo Ambiente del cultivo de Sorgo

El Ing. Agr. MSc Guillermo Cordes del INTA Manfredi fue quien abordó la temática "Adaptabilidad y productividad de sorgo en diferentes ambientes en Argentina".

El Ing Guillermo Cordes quién recordó que cuando se habla de cultivos anuales, se habla de ambiente y se incluye la época y tipo de siembra, teniendo en cuenta precipitaciones y temperatura y variabilidad del lote. Todo esto, definirá el rendimiento y crecimiento de un organismo.

La relación genotipo/ambiente es algo a tener muy en cuenta: el cultivo tiene diferentes etapas que son afectadas de manera distinta.

La estabilidad genotípica se divide en estabilidad biológica, es decir que el material responde de la misma manera a diferente tipos de ambiente; y estabilidad agronómica, que varía de acuerdo al ambiente y a las mejoras que se hagan en él. La estabilidad está bajo un control genético; pero se relaciona directamente con la adaptabilidad del un producto.

De todas maneras, aún tratando de definir un ambiente como favorable o no a través del tiempo, ese ambiente va cambiando año a año, de acuerdo al momento de siembra, o de acuerdo a otras variables.

De esta manera, nadie puede guiarse sólo con los rendimientos, sino también con la estabilidad que puedan presentar.

Cordes finalizó hablando de rendimiento confiable: "es cuando un cultivo combina niveles altos de rendimiento y estabilidad a través de distintos ambientes”.

El Monitoreo como herramienta fundamental en la búsqueda del rinde

Otro de los temas tocados en el Segundo Simposio Nacional del Sorgo fue: "Monitoreo de Plagas en Sorgo". La exposición estuvo a cargo del Ing. Agr. Nicolás Iannone, Jefe del Dpto. de Protección Vegetal INTA Pergamino

El monitoreo debería ser una herramienta esencial para detectar el inicio de las plagas, con ello se tendría buena capacidad de control.

Una de las plagas que afectan al cultivo de sorgo es Diatraea que ocasiona quebrado en la panoja y daños en las hojas. "Lo que hay que hacer es ir a visitar los lotes", afirmó Iannone. Realizar monitoreo representativo de todo el lote observando un "x" número de plantas, presentando atención en la parte media de la planta y desde la mitad hacia la vaina de la hoja.

En el caso de Pulgones suelen aparecer Pulgón del Maíz y Pulgón Verde. Este último, en la etapa temprana del sorgo, tiene que ser tratado sólo con uno o dos pulgones por planta, para que no sea dañino, mientras que en plantas más avanzadas las decisiones pueden esperar.

Trips es una plaga que atenta el crecimiento de la planta, la hace más pequeña y la convierte en acebollada. Para esta plaga el tratamiento tiene que ser sumamente temprano

La Mosquita del Sorgo es otra de las plagas que deben tratarse y que suelen aparecer en el inicio de la floración. El monitoreo debe realizarse de 9 a 11 hs de la mañana porque es el momento que se producen los nacimientos de los adultos.

El Cogollero, que es otra de las plagas comunes en sorgo, hace que sus huevos sean difíciles de ver. Los huevos de esta polilla tienen un período embrionario muy corto y por lo tanto generan muchos inconvenientes para combatirlos. Los daños pueden ser graves: de cinco hojas afectadas en adelante el problema ya es crítico porque el principal daño lo causa en la panoja provocándole el quiebre.
Monitoreo, amplió el especialista, es el control que se tiene y como se realiza durante todas las semanas. “Gran parte de lo que se pierde se puede evitar con el monitoreo”, finalizó

Abriendo puertas a la Alimentación Humana

La última temática abordada fue: "Sorgo: Abriendo mercados en el ámbito de la alimentación humana: Enfermedad Celíaca y otros desórdenes relacionados con el consumo de alimentos con TACC".

La enfermedad celíaca tiene un origen genético, cuyo fin particular es rechazar el gluten del organismo. Se habla a veces de condición y no de enfermedad, porque retirando el gluten la enfermedad desaparece.

Se le suele llamar una "enfermedad muda" ya que muchas veces se confunde con otras enfermedades. Por eso es que sólo cinco de cada diez celíacos están diagnosticados

El alimento libre de gluten no contiene trigo, avena, cebada ni centeno porque ha sido producido sin ellos ni con sus derivados, o con las condiciones necesarias sin contaminación cruzada en ninguno de sus procesos.

Puntualmente en el caso de sorgo, la harina debe ser certificada, para tener la seguridad de que está libre de gluten. El sorgo puede entrar a la alimentación humana como harina, fermentado, pastificado o extruido. Se pueden hacer, cervezas, granolas, snaks, galletas, etc.